domingo, 24 de mayo de 2015

BENEFICIOS DE CANTAR

...

sábado, 23 de mayo de 2015

MUSICOTERAPIA: qué es, cómo se trabaja, con quiénes, en qué lugares,...

     Algunas técnicas y estrategias que utilizan los docentes en sus aulas, así como en centros de salud, centros de estimulación temprana y centros de rehabilitación física o mental, provienen de la Musicoterapia.       Muchos son los beneficios de la música sobre la salud tanto física como mental y ya lo hemos mencionado en diferentes artículos de este blog. Pero deseamos poner al alcance de todos mayor información acerca de esta disciplina.      ¿ Qué es la Musicoterapia?   Es una disciplina de la salud que utiliza principalmente la música con fines terapéuticos para favorecer en las personas el desarrollo cognitivo, emocional, vincular y/o social.      ¿Cómo trabaja...

viernes, 22 de mayo de 2015

MÚSICA AFRICANA

   En la enseñanza del canto, los profesores han incorporado recientemente la interpretación de unas hermosas canciones africanas que tienen unos ritmos y una combinación de voces que suenan increíbles.     Este tipo de canciones se pueden utilizar para calentar la voz, para practicar una correcta respiración, para vocalizar bien, etc. La melodía puede ser interpretada a dos voces y también tiene una coreografía sencilla de percusión corporal que acompaña al canto y que puede ser creada por los  niños. Les proponemos aprender la letra de estas dos canciones, ver nuestros videos, crear sus propias coreografías y divertirse cantando: SI MA MA KA  Y BANAHA ...

"NOS VAMOS DE LA ESCUELA SEGUROS" ...

   Este es el título de una pequeña obra de teatro sobre Seguridad Vial que redactó el grupo de docentes de la Escuela para trabajar con los estudiantes de las diferentes clases.    En resumen, se trata de una sucesión de pequeñas escenas que los niños viven a diario en el tránsito desde que salen de la escuela hasta llegar a sus hogares.    Como toda obra, tiene un problema y un desenlace que,  prometemos, será feliz. Les adelantamos actividades que ya han realizado los niños : confección de elementos de utilería  y ambientación de la obra... ...

DÁCTILOPINTURA CON LA MÚSICA DE VIVALDI

Propuesta Nº 1 Asignatura: Artes Visuales Contenido Programático: Colores cálidos y fríos Clase: 1º y 2º  (corresponden a 3º y 4º año de ED. Común) Materiales:CD de  música de Vivaldi, reproductor de CD, dáctilotémpera, hojas A4, cámara fotográfica.                                     Consigna de trabajo: - dibujar con los dedos y dáctilotémpera lo que les transmita la música "Verano" de Vivaldi -  seleccionar y utilizar los colores más relacionados al verano -  trabajar en forma individual  - mantenerse en silencio para poder escuchar - el trabajo terminará cuando la música finalice Dificultad:...

lunes, 18 de mayo de 2015

BENEFICIOS DE BAILAR

...

La música y el cerebro

El cerebro humano está dividido en dos hemisferios. Tradicionalmente se ha identificado al hemisferio derecho como el lugar de la apreciación musical. Sin embargo, nadie ha encontrado un “centro de la música”. Estudios con imágenes en personas con daño cerebral en cualquiera de los hemisferios revelaron que la percepción de la música emerge de la interrelación y la actividad de ambos lados del cerebro.Al escuchar música se activan diversos centros repartidos por el cerebro incluidos centros que están involucrados en otro tipo de cognición. Estas zonas activas o centros varían según la experiencia y formación musical de cada persona.  También se ha descubierto que diversas áreas del cerebro participan en el procesamiento de los diversos...

sábado, 16 de mayo de 2015

ALGUNAS TÉCNICAS Y JUEGOS DE RELAJACIÓN

Los dos mayores teóricos de la relajación son sin duda Jacobson y Schultz, que han dado su nombre a dos métodos, ampliamente utilizados por todo el mundo. El método de Jacobson nos propone aprender a relajarnos contrayendo nuestros músculos para luego relajarlos. Estos ejercicios donde se alternan contracción y distensión conllevan un alivio de nuestro sistema nervioso y de los músculos que utilizamos en nuestras actividades cotidianas. Por su parte, el método Schultz nos propone utilizar las imágenes mentales que favorecen la distensión física. Yo puedo imaginar, por ejemplo, que una ola de mar arrastra mi cuerpo progresivamente de los pies a la cabeza dejando cada uno de mis miembros en estado de relajación y de bienestar. Tipos de técnicas Contracción-distensión: Técnica...

viernes, 15 de mayo de 2015

VIDEO DE SEGURIDAD VIAL CON LAS ESCUELAS DE URUGUAY

Lo pueden ver en el siguiente en YouTube: ...

miércoles, 13 de mayo de 2015

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA NIÑOS

       Los estudiantes que asisten a nuestra Escuela de Arte, tienen una edad que oscila entre los 7 y 12 años. Los que vienen en turno matutino, lo hacen hasta las 11 hs y luego les espera otra media jornada en el turno vespertino en una escuela común. Del mismo modo, los que vienen en el turno vespertino, llegan a nuestras aulas luego de estar cuatro horas en la escuela común. Son niños que realizan jornadas extensas de actividad curricular, con todo el cansancio físico y mental que esto conlleva.         ¿Cómo ayudar a estos niños a sobrellevar toda esa carga emocional?  Comprobamos en la práctica que una buena relajación diaria es esencial tanto para estudiantes como para...

martes, 5 de mayo de 2015

Actuación de la Escuela de Arte en la Celebración por el Primer Gobierno Patrio

       El 5 de mayo de este año, en la Plaza 18 de julio de la Ciudad de Canelones, se conmemoró el 202º  aniversario de la creación del Primer Gobierno Patrio. Asistieron al acto Protocolar  autoridades Departamentales y Nacionales y diversas instituciones públicas y privadas.       La Escuela de Arte tuvo su participación a través de un cuadro plástico con pregones, una canción y una danza estilizada. Excelente!!!! ¿Qué se recuerda en esta fecha? En la sesión del 20 de abril, Artigas reunido en Asamblea junto a los orientales, plantea la creación de un gobierno para restablecer la economía frente a los desórdenes en detrimento de la tranquilidad pública y la equidad social. Así  se instala...

LOS PROFESORES

                                                                                      Sebastián Pérez Lías    Originario del Departamento de Durazno, comenzó allí sus estudios de piano en el Conservatorio Municipal con la Profesora Mónica  Apaolaza. Luego cursó 8º y 9º años con el Profesor Miguel Esteves. Se recibe de Profesor de Piano y de Solfeo.  Cursó tres años de estudios  de violín con la Profesora Elizabeth Zilaggi.  Comenzó su trabajo como Educador Musical en el Colegio Inmaculada Concepción,...

La Escuela de Arte 266 de Canelones picó en punta en la Semana por la Seguridad de los Niños

   Así comienza el artículo publicado por Álvaro Silvera en la página oficial de la UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial) y en el Boletín quincenal que publica la Unidad,  resaltando la actuación de los estudiantes de nuestra Institución en la Semana por la Seguridad Vial de los niños.    En esta publicación se transcriben palabras de la Directora Mónica, acerca de la pérdida de valores en la sociedad y que se ven reflejadas en el tránsito.    También se publican allí las fotos que serán utilizadas para la Campaña "Niños más seguros", organizada por la  ONU en los países miembros. Pueden leer la noticia haciendo clic sobre la palabra Boletín quincenal en el segundo renglón de esta publicación ó en...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Bluehost Coupons